DEL PRESIDENTE FUNDADOR

HUNTER DOOGLAS SERRANO CORREA

Hunter Dooglas Serrano Correa es el Presidente Fundador de la Academia de Historia de San José de Cúcuta y vicepresidente de la Academia de Historia de Norte de Santander para el periodo 2025–2027. Su liderazgo institucional y su compromiso con la memoria histórica lo convierten en una figura clave en la proyección cultural y académica del nororiente colombiano.

Es abogado egresado de la Universidad Libre, magíster en Ciencia Política por la Universidad de Guadalajara (México) y candidato a doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Su formación combina las ciencias jurídicas, políticas e históricas con una profunda vocación pedagógica.

Tiene una amplia trayectoria académica y directiva, con más de ocho años como docente universitario en las áreas de Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Políticas Públicas, Legislación Empresarial e Investigación de Mercados. Ha sido profesor en la Universidad Libre, la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Pamplona y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Se ha desempeñado como director de posgrados en la UDES y en la Universidad Simón Bolívar, liderando procesos de fortalecimiento institucional, desarrollo curricular y expansión académica. Además, es fundador y gerente general de Lepolv S.A.S., firma de consultoría jurídica, política y de vivienda con impacto regional.

Desde su rol como presidente fundador, ha impulsado la consolidación jurídica y académica de la Academia de Historia de San José de Cúcuta, liderando la aprobación de los estatutos, la imagen institucional y la organización del Primer Simposio de Historia de Cúcuta y Norte de Santander, evento que marca el inicio de una nueva etapa en la divulgación del pasado regional.

Su doble papel como presidente fundador y vicepresidente departamental refleja una visión integradora del conocimiento histórico, al servicio de la ciudadanía, la identidad regional y la construcción de memoria colectiva.

DE LOS PRESIDENTES

Olger García Velásquez

Presidente encargado de la Academia de Historia de San José de Cúcuta

Historiador colombiano con una destacada trayectoria en el estudio y difusión de la historia regional. Actualmente es presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y miembro correspondiente de la Academia de Historia de Ocaña y del Centro de Historia de Convención. Su labor investigativa se ha centrado en el rescate y la valoración del patrimonio histórico del nororiente colombiano, con énfasis especial en comunidades como Otaré y Convención.

Entre sus principales contribuciones se encuentran monografías, ensayos, artículos y prólogos de obras fundamentales para la historia local. Participó en la Biblioteca José María Estévez y es autor de la obra “Apuntes monográficos de Otaré”, un estudio clave para la reconstrucción histórica de este corregimiento. Durante su gestión como directivo académico, ha promovido la divulgación histórica a través de iniciativas como la Gaceta Histórica y ha impulsado reconocimientos públicos a personajes ilustres de la región.

En junio de 2025, en cumplimiento de los estatutos institucionales, asumió la presidencia encargada de la Academia de Historia de San José de Cúcuta, garantizando la continuidad de sus procesos organizativos, misionales y académicos durante la licencia temporal del presidente fundador.

Deja el cargo por salud.

Alejandra Díaz Villán

Primera Presidenta de la Academia de Historia de San José de Cúcuta

Alejandra Díaz Villán es abogada y se desempeña como Secretaria General de la Cámara de Comercio de Cúcuta, donde lidera procesos jurídicos y administrativos fundamentales para el fortalecimiento institucional y el desarrollo empresarial de la región. Actualmente, ejerce también como Secretaria General de la Academia de Historia de San José de Cúcuta, donde contribuye con su capacidad organizativa, compromiso cívico y experiencia jurídica al fortalecimiento de nuestra labor académica. Además, integra la Junta Directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander, reafirmando su papel como puente entre la institucionalidad regional, el sector empresarial y la preservación de la memoria histórica del departamento. En junio de 2025, asumió la Presidencia encargada de la Academia de Historia de San José de Cúcuta, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicha dignidad.